Opinión
TV basura: los paternalistas salen a marchar

¿Con qué derecho una minoría pretende imponer sus cánones de contenidos culturales a una inmensa mayoría de peruanos?
Se anuncia una marcha contra la “televisión basura” para el 27 de febrero. Será una marcha de los gustos de una minoría contra los de una mayoría porque, en efecto, si la marcha fuese a la inversa, el rating daría cuenta de millones de peruanos marchando a favor de sus programas favoritos que, para ellos, no son basura.
En una democracia, los derechos de la minoría deben ser respetados por la mayoría. La pregunta es aquí qué derechos de la minoría están siendo violados por la mayoría. Ciertamente: ninguno. Existe un amplio espectro de canales de cable en el que esa minoría puede refugiarse para buscar una programación a la medida de sus expectativas intelectuales.
Tampoco se puede argumentar que “la basura se la dan al pueblo” y, por tanto, es discriminatoria porque “el cable es para unos pocos”. Para comenzar, ya no lo es; luego, basta con decir que la mejor programación cultural está en el canal de señal abierta con mayor cobertura nacional: el del Estado. Es decir, “Esto es guerra” no llega a la punta del cerro mientras que Marco Aurelio Denegri y su “Función de la palabra”, sí.
¿A santo de qué, entonces, se pretende marchar a favor de la censura? ¿Y con qué derecho una minoría pretende imponerle sus cánones de contenidos culturales a la inmensa mayoría de peruanos? La única respuesta que se me ocurre es que en una democracia hasta los paternalistas tienen el derecho de salir a marchar. Con mayor razón, la gente de a pie tiene el derecho de ver lo que se les venga en gana.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?