Opinión
Trump y Hitler

¡Cuidado!: mensajes que parecen locuras se apoderan del imaginario colectivo.
Siguen el debate y la indignación en torno a las declaraciones del multimillonario y precandidato presidencial del Partido Republicano Donald Trump, contra los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Ahora la Casa Blanca se pronuncia y llama la atención que ningún congresista de ese partido condene las expresiones de Trump.
Estoy entre quienes creen que esta retórica xenofóbica no es un simple extravío de su autor. Que hay algo planificado. Que predicar desde lo absurdo hoy incita a convertir lo estúpido en el credo de mañana.
Trump sabe que son un suicidio político electoral sus agravios al grupo hispanoparlante de mayor importancia entre el casi 18 por ciento de la población norteamericana de origen latino. De manera que sus dichos no son para cosechar votos en los próximos comicios. Trump es el puente de cabecera de una ideología que vuelve a madurar, sin prisa pero sin pausa, en el seno de la sociedad estadounidense: el racismo más abyecto contra las pujantes minorías que mueven buena parte de la economía de su país.
¿Olvidamos que, en los inicios de la década del 20 del siglo pasado, Adolf Hitler predicaba en los bares de Munich su ideología contra los judíos? ¿No recordamos el repudio inicial que causaron sus chifladuras? ¿Perdemos en la memoria las sucesivas derrotas electorales que sufrió el líder nazi antes de ser ungido canciller en 1933 e iniciar una siniestra escalada política que puso de cabeza al mundo entero?
Solo digo: ¡Cuidado!.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?