El Perú crece poblacionalmente pero sigue adoleciendo de falta de planificación y de continuidad, de exceso de improvisación; de inconsistencia gubernamental, de corrupción e inseguridad. Faltan...
El desconocimiento sobre el expresidente fue provocado exprofeso por la sangrienta dictadura de extrema derecha que lo reemplazó, proclamando su muerte civil y borrando su nombre...
En los censos coloniales, muy detallados, el mestizo Condorcanqui y su esposa Micaela, zamba, se registraban como “españoles”.
La figura navegante de El Resplandeciente se evoca con gusto de cara a un repechaje allende las aguas del Pacífico.
Mil quinientos hombres armados con palos y rodeados por ancianos, mujeres y niños fueron enviados al matadero.
Vale recordar el pequeño incidente que protagonizó el vicealmirante Guise, uno de sus más fieles devotos, luego haber muerto defendiendo la soberanía nacional en el extranjero.
Criollos intentaron monitorear el estallido indígena pero la violencia redentora se instaló con fiereza.
Primero tomaron el cuartel. Tenían la esperanza de encontrar ahí a los chapetones y ultimarlos. Todos habían huido y la turba descargó su furia.
Si el pasado se repite, pueden ser dos años seguidos de inundaciones. La especulación y la escasez no tienen límite alguno.
Atención: un cusqueño realista no era menos peruano que un cusqueño comprometido con la emancipación (y a lo mejor eran compadres).