Opinión
Si el pisco era chileno, ¿por qué? ¿Por qué?

Si el pisco era chileno, ¿por qué Cochrane se peleó por el pisco al llegar y luego rompió botijas pues con ese tesoro al alcance las tropas chilenas podían quedar sin control?
Disfruto esos momentos en los que algún suceso inesperado del presente se vuelve tendencia de opinión y remueve la vieja memoria de los siglos. Me ha ocurrido así a raíz del reciente maremágnum levantado en torno al pisco y la controversia con los chilenos.
Empezaré por decir que los chilenos han fabricado un documento según el cual la denominación pisco para el aguardiente chileno dataría de la segunda mitad del siglo XVIII. Si fuese cierto lo que los chilenos plantean, cómo explicamos que medio siglo después, en 1820, la prensa internacional hablaba del pisco brandy of Perú; nadie llamaba pisco al aguardiente chileno ni existía concepto alguno que vinculase el pisco con algún origen chileno.
Sé que hay expertos peruanos trabajando este concepto y desde acá vuelvo a animar a Lorenzo Huertas, amistosa fiera de archivo, a que concentre su atención en el pisco y la llegada de la expedición libertadora del sur procedente precisamente de Chile. Vayamos allá.
Lord Cochrane quedó a cargo de las naves tras el desembarco en Pisco. Tuvo alguna acción destacada en la captura de la Esmeralda pero luego se agrió su relación con los peruanos y con el propio San Martín. Al final el patriota, o corsario, inglés se retiró con sus naves y con su valioso cargamento.
Pruvonena, anagrama de “un peruano”, es el seudónimo con el que José de la Riva Agüero denunció los excesos de Cochrane. La documentación cursada por oficiales y políticos es sensacional. ¿Sabe usted cuál era una de las denuncia centrales contra Cochrane? Haber repletado la bodega de las naves con aguardiente.
El autor cita una carta de Cochrane en la que el inglés asegura que”los buques a su mando estaban abastecidos por catorce meses de aquella bebida”. Pero apenas dos meses después Cochrane manifestaba estar desabastecido.
En otro pasaje se acusó al almirante Guise de haber destruido dos mil garrafas de aguardiente en Pisco. En sus memorias, el propio Cochrane se atribuye la destrucción y argumenta que al tener a su alcance semejante bebida las tropas, compuestas por chilenos, corrían el riesgo de quedar fuera de todo control.
Conclusión: vinieron de Chile y lo primero que hicieron fue pelearse sus jefes por la posesión del pisco, y luego tuvieron que destruirlo porque la tropa perdía la cabeza por el pisco. ¿No es que estos giles venían de Chile y el pisco era chileno? Como diría el celebrado filósofo indoamericano de peruanismo nombre, Condorito: ¡Exijo una explicación, po!
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?