Opinión
Seis puntos del Acuerdo de Paz en Colombia

La participación ciudadana ha sido fundamental.
Objeto: finalización del conflicto de más de 50 años, para lograr una paz estable y duradera.
El acuerdo se ciñe a los convenios de Ginebra de 1949. La participación ciudadana a través del diálogo ha sido el fundamento de todos los acuerdos que constituyen, en consecuencia, un núcleo indisoluble.
UNO. Reforma rural o integral: erradicar la pobreza en la población del sector rural.
DOS. Participación política: apertura democrática para construir la paz. Se dejan las armas y se proscribe la violencia para transitar a la democracia, abriendo espacios que garanticen la participación en política.
TRES. Cese del fuego y hostilidades. Se prevé la reincorporación de los ex FARC a la vida del país.
CUATRO. Solución al problema de drogas ilícitas: se promueve una nueva visión de tratamiento al problema, diferenciando consumo de cultivo y actos ilícitos.
CINCO. Víctimas: se crea el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición. Acá se incorpora la creación de un sistema de justicia para la paz que establece jueces y sanciones especiales para los que violaron derechos humanos.
SEIS. Mecanismos de implementación y verificación, a cargo de las Naciones Unidas.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?