Opinión
¿Se ha congelado el electorado?

César Acuña parece ser la carta de quienes quieren otra configuración.
¿Estaremos una vez más ante uno de esos escenarios electorales en los que una figura que lideraba las encuestas con anticipación termina perdiendo fuerza una vez iniciado el fragor de la campaña y termina sorprendiendo? Le pasó a Lourdes Flores el 2006 y también a Luis Castañeda, líder de las encuestas en noviembre de 2010. De inmediato uno se pregunta si a Keiko Fujimori le puede pasar lo mismo y la respuesta es que sí pues la campaña propiamente dicha es una página aún por escribir.
Pero hay diferencias que sus adversarios políticos deberían tomar en cuenta: Keiko ha liderado antes y después de su intervención en Harvard; antes y después de las palabras encendidas de Vargas Llosa.
¿Quiere esto decir que no ha habido cambio alguno? Depende cómo se vea. A partir de ese momento Keiko superó el tercio electoral y, acá lo importante, su intención de voto resultó más alta que la de todos sus perseguidores sumados. Eso no ocurría antes.
¿Cuál es el peligro? Que el electorado ya haya congelado sus preferencias con meses de anticipación, algo verdaderamente inédito.
En ese panorama solamente la presencia de Acuña, rápidamente abrazado por los profesionales de la política, es la única posibilidad de romper ese hielo. Dinero tiene, planilla de operadores también. ¿Será Acuña una suerte de Donald Trump, por la fuerza asfixiante de su dinero y el abierto desafío a lo políticamente correcto? En verdad es la única esperanza de quienes desean ver otra configuración electoral.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?