Opinión
¿Quién me ha robado el mes de abril?

Sin una solución integral a todo nivel (¡los emprendedores pensamos diariamente en soluciones fuera de la caja!) no habrá reactivación que funcione. Nadie busca bonos ni regalos: queremos trabajar para salir juntos de esta crisis.
Seguimos en cuarentena, y el estado de emergencia y confinamiento cada vez se vuelven más insostenibles para el ciudadano común.
Por más martillazos que el Estado le ha dado a la curva de salud, los resultados no aparecen porque se ha confundido la función del martillo. Esta es una herramienta de construcción, que de golpe en golpe ayuda a unir piezas, forjarlas y moldearlas en base a un proyecto definido. No es una comba, y este error no solo no logra “aplanar la curva” sino que distorsiona y malogra la otra curva: la económica.
Es con combazos, algunos dirigidos por el MEF y el BCRP, que han logrado aliviar los números a nivel macroeconómico; sin embargo, estos golpes no han llegado a la microeconomía porque el Estado no conoce a los autoempleados y mypes, que son 99.5% de las unidades productivas del país. Los tilda a todos de “informales”, y presenta planes como Reactiva Perú y FAE Mype a los que les resulta imposible de postular, ya que fueron hechas y moldeadas para otro nivel de empresa.
De haberse planificado, se podría haber hecho un empadronamiento general. Es necesario saber dónde están las unidades productivas mypes que podrían ayudarlos con su enorme capacidad instalada, gracias a las capacidades logísticas y tecnológicas de los emprendedores. Juntos podrían contribuir a recuperar la economía mientras alivian el problema de la falta de insumos de salud.
Al peruano del día a día, que muchas veces trabaja ya desde casas-taller, solo le falta los insumos y que le digan qué producir (camas, mandiles, botas, jabones). Faltó empadronar y contratar como choferes al casi millón de personas que trabaja en transporte, para que lleven al personal de salud que después de sacrificarse y estar en la primera línea se ve obligado a ir en transporte público. Se podría haber contratado al personal de eventos para que monte nuevos mercados temporales, y así una larga lista de etcétera.
Pero no: hoy se planifica la reactivación y no hay ningún representante de los 7 millones de autoempleados. Solo sindicalistas asalariados: no se ha incluido a nadie de las mypes, a pesar de ser el 99.5% de la empresa formal. Solo piensan en el gran empresariado.
Sin una solución integral a todo nivel (¡los emprendedores pensamos diariamente en soluciones fuera de la caja!) no habrá reactivación que funcione, y cada vez más peruanos se darán cuenta de que en realidad les han robado dos meses. Todos queremos colaborar con el desarrollo, y ayudar al país y nuestras familias en el proceso. Nadie busca bonos ni regalos; queremos trabajar para salir juntos de esta crisis.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?