Opinión
Miseria en blanco y negro

A la llamada "mayoría silenciosa" no le interesan los extremismos de derecha o izquierda.
Barack Obama y Raúl Castro se reúnen en Panamá bajo el paraguas de la VII Cumbre de las Américas y se estrechan la mano luego de iniciado el proceso para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana, anunciado hace unos meses después de más de medio siglo de enemistad ideológica y, en consecuencia, política y militar. Así pues, el blanco y negro que dominó desde 1958 las relaciones cubano americanas va desapareciendo para dejar paso al color de la realidad política.
Contra el color de la vida se oponen siempre los fanáticos. Así, mientras que en Panamá City el color de la realidad política por fin se imprimía entre Castro y Obama, en el Perú los mismos que valoran positivamente las paces de la isla comunista con la superpotencia —es decir, los progresistas locales— empezaban a denostar en las redes sociales el apretón de manos para la foto del premier Cateriano con la señora representante del fujimorismo y con Alan García, cucos ambos de una “izquierda” que ve en ambos políticos el epítome de las manos manchadas de sangre contra la democracia y la corrupción.
Y en medio de estos maximalismos políticos, se encuentra lo que Richard Nixon llamaba la inmensa “mayoría silenciosa” —o sea usted y yo— a la que no le interesa otra cosa que vivir en paz y ocuparse de sus propios asuntos para progresar. Para ella, el color y sus matices son el símbolo de una buena vida. El blanco y negro es el de las películas, el de las ficciones, el de los mundos irreales que ven los locos.
A los cuerdos les toca ver el color de las cosas: o sea, que en política no hay buenos ni malos. Simplemente, el peso de la realidad te obliga a dar la mano a tu peor enemigo, el cual finalmente no resulta tan negro ni tan blanco como lo solían pintar.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?