Opinión
Los voceros de las AFP

¿Conflicto de intereses? Gerente del Instituto Peruano de Economía opina y es consultado frecuentemente por medios de comunicación acerca de las AFP; sin embargo, no revela que AFP son parte de instituciones que financian dicho instituto.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) se presenta como un think tank en el Perú. Sin embargo, en realidad funciona más como una ONG financiada por empresas del sector privado. Entre ellas, destacan la Asociación de AFP (que agrupa a las empresas del sector en general), y unas AFP en particular, como AFP Integra y Prima AFP. Destacan, además, otros sectores como minería, industria, retail, entre otros. Toda esto según la sección de “asociados” de la página oficial del IPE (clic aquí).
Su gerente general, Diego Macera, es frecuentemente citado por diarios como El Comercio, Perú21 o Gestión, y en programas televisivos de Canal N o RPP. El IPE incluso cuenta con una página completa todos los lunes en la sección de Economía en El Comercio. Sin embargo, cada vez que se ha tocado un tema relacionado a sus afiliados —incluidas las AFP— nunca ha hecho la declaración de intereses —disclaimer— sobre su conflicto de intereses al escribir de un tema que podría tener un alto interés para sus asociados.
Más aún, Diego Macera ha sido editor de Opinión en El Comercio y él, más que nadie, debería conocer en qué consisten los CONFLICTOS DE INTERESES. Precisamente, dentro de los Principios Rectores del Decano el Principio número 13 señala “restricciones: interferencias, afiliaciones e incompatibilidades”. Y en la sección de INCOMPATIBILIDADES se expresa claramente las restricciones en el accionar del periodista cuando afecten su independencia, estableciendo que NO deberá cubrir informaciones con las que tiene un conflicto de intereses. Si esto aplica para los redactores, lo mismo debería ser para sus COLUMNISTAS y/o colaboraciones.
Hay buenos argumentos para estar a favor de las AFP, y quienes las defienden están en su libertad y derecho de hacerlo. Sin embargo, más importante aún, es la TRANSPARENCIA. Y seguramente, así como Macera hay otros casos similares. Desde este espacio reafirmamos que necesitamos un buen sistema de pensiones. Y el que tenemos NO LO ES.
Imagen: Captura de website IPE
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?