Opinión
Los agricultores de la papa y Papá Gobierno

¿Acaso cualquiera cuya actividad o negocio se encuentre en dificultades también podrá obligarnos a comprar su sobreproducción?
Los agricultores producen muchísimas más toneladas de papas de lo que el mercado necesita y el precio, naturalmente, ha llegado a desplomarse. Entonces, no encuentran mejor salida que tomar carreteras en todo el país de manera violenta, para reclamar a Papá Gobierno que les solucione su problema asumiendo sus pérdidas y para exigir, entre otros temas, que se prohíba la mínima importación de papas (principalmente la procesada que compran los restaurantes y que representa, en realidad, alrededor del 1% de la producción total).
Como no podía ser de otra manera, un gobierno débil y timorato no solo no castiga el delito de esta gente (de hecho, el artículo 200° del Código Penal sanciona hasta con diez años a quienes incurren en la extorsión al impedir el libre tránsito) sino que —accediendo a este inaceptable chantaje y echando mano de los recursos de TODOS los peruanos— procede a cubrir las pérdidas de los agricultores.
Queda así acuñado un gravísimo precedente: hoy son los agricultores de la papa… ¿y mañana quiénes? ¿Acaso cualquiera al que le vaya mal en su actividad o negocio podrá hacer lo mismo? Total, Papá Gobierno está para eso, ¿no?
-
hace 8 meses
Alan García en la Historia
-
hace 9 meses
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 8 meses
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 9 meses
Show business
-
hace 8 meses
“Me parece ridículo”
-
hace 9 meses
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 9 meses
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?
-
hace 3 años
Humor negro