Opinión
La Haya: el factor político

Libro de excanciller Gonzales Posada revela entretelones de la demanda peruana por la delimitación marítima con Chile.
Mañana se cumplen siete años de la presentación oficial de la demanda del estado peruano contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, por el tema de la delimitación marítima. Coincide este nuevo aniversario con la aparición del libro “La Haya, decisión histórica” del excanciller Luis Gonzales Posada, quien además era presidente del Congreso de la República cuando se materializó dicho emplazamiento judicial.
La obra de Gonzales Posada trasciende los estrictos linderos diplomáticos en los cuales se ha pretendido encorsetar el proceso que culminó con un fallo discutible pero no insatisfactorio para nuestro país. Destaca —como muy pocos lo hacen por miedo o bajas pasiones— el factor político y a sus protagonistas, empezando por el expresidente Alan García, quien en 1986 avizoró la necesidad de incorporar a la agenda del tratado de límites con Chile de 1929 (aún no ejecutado en su totalidad) el ámbito marítimo, mediante el encargo formulado al embajador Juan Miguel Bákula para llevar a Santiago esa pretensión.
Por cierto, el autor no obvia el importante papel de otros actores (Alejandro Toledo, las bancadas parlamentarias fujimorista, nacionalista, pepecista, acciopopulista y otras) que apuntaron al mismo objetivo, demostrando que la política es un escenario de acuerdos y no siempre de pleitos de baja de estofa. Recomendable su lectura.
Seguir leyendo
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?