Opinión
La fractura social del Perú

A pesar de que el actual gobierno trajo la bandera de la "inclusión social", ¡lejos de incluir detuvo los avances!
En el marco de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) 2015, se han podido evidenciar ciertos matices de nuestra economía:
1.- El FMI redujo de 3.2 % a 2.4% la proyección del crecimiento económico para el Perú en el 2015, dejando sin piso las cifras del MEF.
Se ha desnudado, entonces, la fractura social existente en el Perú, que no es otra cosa que la brecha divisoria entre un grupo poblacional con mejores estándares sociales y otro excluido, con carencia de servicios básicos.
A pesar de que el actual gobierno trajo la bandera de inclusión social, lejos de incluir detuvo los avances sociales. Aquí las cifras: la pobreza en este quinquenio solo se reducirá 5% contra el 20% del anterior gobierno; la desnutrición aumentó del 7.3% a 10.5%, al igual que la anemia de 41% a 46.6%; la entrega de títulos de propiedad pasará a 380 mil contra los 850 mil de la anterior gestión; y en agua potable y alcantarillado solo se ejecutó un esquema contra 15 del anterior.
A ello se suma la inseguridad ciudadana, donde no se exhibe decisión ni estrategia para afrontarla. El próximo proceso electoral tiene que devolver al país optimismo y confianza para superar las diferencias sociales existentes.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?