Opinión
Estados Unidos – Cuba: reconciliación apurada

Luego de décadas, Barack Obama y Raúl Castro dan por finalizada la ruptura diplomática.
El anuncio simultáneo de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, acerca del restablecimiento de relaciones diplomáticas y económicas entre los Estados Unidos y Cuba, sorprende al mundo en diferentes direcciones. El sentido común y el afán pacifista motivan a aplaudirlo. El complejo ajedrez geopolítico internacional obliga a la reserva. La libertad y los valores democráticos (ausentes en la isla) animan a repudiarlo.
Llaman la atención varios elementos: la coincidencia de esta reconciliación con la fuerte caída del precio del petróleo, por la cual Venezuela —junto a Nigeria y Bahréin— es el país más perjudicado. Como se sabe, Washington aumentó desde la semana pasada la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro por violación a los derechos humanos. Y Cuba se había solidarizado con Caracas.
También da que pensar la caída del rublo ruso, que ha colocado al gobierno de Vladimir Putin a las puertas de una crisis económica sin precedentes, y que haya sido precisamente Putin quien venía pasando la mano acariciadora a los países latinoamericanos amigos, intentando mostrar los dientes a su antiguo rival de la guerra fría.
Y en cuanto al plano interno yanqui, con la definición de las candidaturas presidenciales los republicanos han ganado una bandera para incrementar su rechazo a la política exterior de los demócratas. Florida, área de concentración de cubanoamericanos, puede inclinar la balanza.
-
hace 8 meses
Alan García en la Historia
-
hace 9 meses
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 8 meses
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 9 meses
Show business
-
hace 8 meses
“Me parece ridículo”
-
hace 9 meses
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 9 meses
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?
-
hace 3 años
Humor negro