Opinión
El mito de la “izquierda moderna”

Una opción política alimentada por las contradicciones del liberalismo solo conoce los extremos.
Una muy buena entrevista a la historiadora Carmen Mc Evoy nos permite coincidir con ella en cuanto al inconcluso proyecto republicano del Perú, el error de los tres últimos gobiernos que sólo privilegiaron el crecimiento económico y el drama de nuestra clase política que abraza la lógica senderista de destruir al adversario en vez de fomentar consensos.
Sin embargo, Mc Evoy hace una corta reflexión sobre un tema que, creo, merece profundizarse: la necesidad de una “izquierda moderna” en nuestro país, entendiendo a ésta como impulsadora de reformas y renunciante a las prácticas violentistas.
No veo izquierda alguna en esa lógica. Menos cuando sigue justificando la dictadura en Cuba y se identifica con Hugo Chávez-Nicolás Maduro, arrasadores de la mínima institucionalidad democrática. ¿Son izquierda moderna Tabaré Vásquez y Pepe Mujica en Uruguay? Ambos han ejercido gobiernos liberales con lenguaje y preocupación social, que es distinto. Tabaré hasta lucha por un TLC con Estados Unidos.
La izquierda, por origen y convicción, se fortalece en las contradicciones del liberalismo y las inequidades del capitalismo (que mantiene rasgos de explotación, consumismo, racismo, indiferencia hacia las necesidades de otros, etc.). Debe ser extrema y altisonante. Y si los liberales no se dan cuenta, le ganarán la partida.
-
hace 8 meses
Alan García en la Historia
-
hace 9 meses
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 8 meses
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 9 meses
Show business
-
hace 8 meses
“Me parece ridículo”
-
hace 9 meses
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 9 meses
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?
-
hace 3 años
Humor negro