Opinión
Congreso: una retrospectiva

Veamos si el Parlamento ha cumplido su función.
Escribir algo a favor del Congreso puede resultar suicida estos días, pero lo voy a hacer desde la perspectiva de conjunto, de contrapeso al Poder Ejecutivo. Porque la razón de la separación de poderes es que haya contrapesos, que se vigilen el uno al otro, que el poder no esté en una sola mano. Si se disuelve uno de los dos, se pierde el equilibrio.
¿Ha cumplido el Congreso su función?
Gracias al Congreso es que PPK, acorralado, tuvo que renunciar justamente por negociar el indulto de Fujimori para que no lo vaquen. La congresista Vilcatoma fue la primera en pedir su renuncia, y varios congresistas lucharon frontalmente en el caso Lava Jato. De otro modo, en este momento el expresidente seguiría haciendo sus turbios negocios con Odebrecht.
Es gracias al Congreso que el caso Chinchero le estalló en la cara al Ejecutivo. Fue el congresista García Belaunde quien prendió todas las alarmas sobre la famosa adenda, y calificó de traidor a la patria al entonces ministro Vizcarra.
La posta de la lucha iniciada por padres de familia contra la ideología de género también fue tomada por el Congreso. Aguerridamente, la comisión respectiva cuestionó al Ministerio de Educación y a los ministros involucrados. Aquí podría mencionar la gran relevancia que consiguió la congresista Nelly Cuadros. Esta lucha continúa.
Aprobaron una ley, presentada por Mauricio Mulder, para poner coto al despilfarro de la publicidad estatal, pero lamentablemente esta fue cuestionada por el TC. Al menos la ciudadanía es consciente de ello ahora.
Del mismo modo, aprobaron casi todos los decretos del gobierno y los presupuestos casi sin modificaciones, y le dieron al Ejecutivo las facultades solicitadas. Esto ha sido reconocido por dos exministros de la presente gestión: no hubo obstrucionismo, aunque sí roces normales como en toda relación.
Y, sobre todo, el Parlamento produjo –tras largos meses de investigación– un minucioso informe del caso Lava Jato (gracias a la conducción de la congresista Bartra), con decenas de acusados. Este importante documento ha sido, no podría ser de otro modo, olímpicamente ignorado por la Fiscalía.
Como todo Congreso de los últimos años, el actual también ha tenido congresistas con comportamientos antiéticos o inmorales y/o dolosos. A veces desesperante; algunos fueron sancionados y/o desaforados, y unos pocos siguen esperando sanción. Mal que bien el sistema ha funcionado, cosa que no se aprecia debido a la distorsionada imagen creada por la vil prensa adicta.
Técnica y legalmente la disolución del Congreso no tiene asidero. Es un golpe por capricho. Vizcarra es ahora un dictador.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?