Opinión
¿Concertación? ¿Con quiénes?

Un acuerdo de estabilidad entre gobierno y Parlamento resulta imprescindible.
A propósito de cómo asegurar la gobernabilidad se ha producido una polémica. Algunos proponen sensatamente que debe llegarse a una concertación cuyo eje es la elaboración de una agenda común entre el Legislativo y el Ejecutivo. Otros sostienen que no, que la concertación es “con el pueblo”.
Lo peligroso es que “el pueblo” no tiene representantes fuera del Parlamento y, en consecuencia, la propuesta anterior sería no hacer concertación. Para ello es bueno recordar que nuestro régimen constitucional, a diferencia del de Estados Unidos que es presidencialismo puro, consiste:
– Acá se puede citar a los ministros a informar.
– Se puede censurar ministros no necesariamente por violar normas sino por cometer equivocaciones políticas.
– Mientras no se censure al primer ministro y a todo el gabinete, se puede censurar cuantos ministros se quiera, sin correr el riesgo de disolución de Congreso.
– Se hace control parlamentario de la constitucionalidad de los decretos de urgencia e, incluso, de la legislación delegada.
– Se levanta la inmunidad.
– Hay estación de preguntas, entre otros.
¿Ahora se entiende por qué es imprescindible un acuerdo de estabilidad democrática entre el gobierno y el Parlamento? Ojalá que PPK no haga caso a esos cantos de sirena que solo nos llevarían a un grave entrampamiento político constitucional.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?