Opinión
Auge y caída del asesor

Carbonetto, Montesinos, Almeyda, Villafuerte, Roy Gates: historias encontradas
El asesor o “consejero” presidencial en el Perú es un servidor público invisible, fusible, irresponsable orgánica y administrativamente hasta que alguien le pone la puntería, lo exhibe como a un mono de feria, lo culpa de las malas decisiones del Ejecutivo y logra que lo echen del Palacio de Gobierno.
Así le pasó a Daniel Carbonetto, economista argentino, quien comandaba el grupo de asesores heterodoxos del presidente Alan García en su primer gobierno. Señalado como autor de la estatización de los bancos, fue zarandeado hasta por los mismos diputados apristas y tuvo que irse.
La historia de Vladimiro Montesinos en los tiempos de Alberto Fujimori es más conocida y recordada. El ingrediente de la corrupción construyó el status de condenado judicial del que hoy goza. Algo parecido le ocurrió a César Almeyda, el tucuyricuy de Alejandro Toledo, quien fue a parar a la cárcel por negociar prebendas con el cajero de Montesinos. Y en la gestión de Ollanta Humala, el “ácido” Adrián Villafuerte fue el primer alfil de su entorno que sacrificó el mandatario por sus vínculos con el viejo montesinismo al estallar el escándalo López Meneses.
Ahora otro asesor humalista, Eduardo Roy Gates, está en la mira pública por meter las narices en el caso Belaunde Lossio. ¿Debe irse? Sí, de todas maneras.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?