Opinión
Acuña se va calateando

"La preferencia será para los alumnos de la Vallejo. SI GANAMOS EL PERÚ, SON 5000".
Yo me pregunto por qué tendría que votar por César Acuña algún peruano que no pertenezca a la universidad de la que el candidato es dueño si —como él mismo dice en un revelador audio difundido este fin de semana— solo los egresados y empleados de su empresa tendrán un trabajo asegurado en la administración pública de llegar a ser presidente.
Y lo de Acuña no es una promesa al aire, pues él mismo se encarga de recordar a los que lo están escuchando en un acto privado de su universidad que el 90% de los titulados de la César Vallejo están empleados en la municipalidad de Trujillo de la que en ese momento —2014— el señor Acuña era alcalde. “Si ganamos la región, serán más de 2000 y si ganamos el Perú, son 5000”, ni más ni menos.
Así pues, César Acuña ha innovado para peor la perversa tara nacional del clientelismo político en tanto que, tradicionalmente, el ganador de una elección popular metía a la administración pública a los militantes de su partido entre los que había profesionales de una pluralidad de universidades. De tal modo que, al menos, había un equilibrio en la calidad profesional de los que, después de una elección, terminaban gerenciando el sector público.
Con la innovación de Acuña tenemos que todos salen de un mismo partido político —su universidad— y de la misma universidad —su empresa—.
Esperemos, por el bien de la administración pública peruana que ha mejorado mucho en estos últimos años, que la mentalidad del candidato Acuña a ese respecto haya cambiado del 2014 al día de hoy.
-
hace 2 años
Alan García en la Historia
-
hace 5 años
Humor negro
-
hace 2 años
#ESCÁNDALO: Renuncie, señora ministra
-
hace 2 años
Flores y temblores en el Minedu
-
hace 2 años
Show business
-
hace 2 años
“Me parece ridículo”
-
hace 2 años
¡No me grites! ¡Hombre, vete a la…!
-
hace 2 años
¿Cuál es el motivo de las versiones contradictorias de la periodista Paola Ugaz?